Introducción
Los tarahumaras, también conocidos como rarámuris, son un pueblo indígena que habita en las montañas de la Sierra Madre Occidental en México. La vivienda ha sido una parte fundamental de su cultura, y han desarrollado una arquitectura única que les permite adaptarse a las condiciones extremas de su entorno. En este artículo, exploraremos la vivienda de los tarahumaras y descubriremos cómo han logrado construir hogares que son cómodos, prácticos y respetuosos con el medio ambiente.
Tipos de vivienda tarahumara
Los tarahumaras han desarrollado dos tipos de vivienda principales: las cuevas y las viviendas de adobe.
Cuevas. Algunos tarahumaras todavía viven en cuevas. Estas cuevas se encuentran en las laderas de las montañas y ofrecen protección contra el clima extremo. Los habitantes de estas cuevas han adaptado su estilo de vida a las condiciones del terreno, y han desarrollado una serie de técnicas para aprovechar al máximo su espacio limitado. Por ejemplo, a menudo aprovechan las rocas que salen de las laderas como una pared de su casa, creando una estructura compacta y protegida del viento.
Viviendas de adobe. La mayoría de los tarahumaras ahora viven en viviendas de adobe. Estas casas están construidas con ladrillos de adobe hechos a mano, que se mezclan con paja seca y agua para formar una mezcla densa, que luego se coloca en moldes y se deja secar al sol. Los ladrillos de adobe son duraderos y proporcionan una excelente protección contra el clima. Estas casas también suelen tener techos planos, que están hechos de palos de madera cubiertos con tierra y paja seca.
Diseño de las viviendas tarahumaras
Las viviendas tarahumaras son simples, funcionales y diseñadas para adaptarse a su entorno natural. Las viviendas de adobe están diseñadas con techos planos para recoger agua de lluvia, y también para aprovechar la calefacción solar en invierno. Las paredes gruesas de ladrillos de adobe también mantienen la casa fresca en verano.
Las viviendas tarahumaras también están diseñadas para ser respetuosas con el medio ambiente. Por ejemplo, los tarahumaras a menudo construyen sus casas en áreas que reciben mucha luz solar, lo que les permite ahorrar en energía eléctrica. Además, las casas están diseñadas para aprovechar al máximo la luz natural, reduciendo la necesidad de iluminación artificial.
Construcción de las viviendas tarahumaras
La construcción de las viviendas tarahumaras es un proceso largo y laborioso, que involucra a toda la comunidad. Primero, los tarahumaras recolectan arcilla y piedras locales y las mezclan con paja seca. Luego, forman los ladrillos de adobe a mano y los dejan secar al sol durante varias semanas.
Una vez que los ladrillos están secos, comienza la construcción de la casa. La comunidad se reúne para ayudar a levantar las paredes y construir el techo. Los techos planos se construyen colocando vigas de madera en las paredes y cubriéndolas con ramas, tierra y paja seca.
Conclusion
Los tarahumaras han desarrollado una arquitectura única que les permite vivir de manera cómoda y práctica en uno de los entornos más inhóspitos del mundo. Sus viviendas de adobe y cuevas son simples pero resistentes, y están diseñadas con el medio ambiente en mente. La construcción de estas viviendas es un proceso que involucra a toda la comunidad, y representa un ejemplo de trabajo en equipo y cooperación. En resumen, la vivienda de los tarahumaras es un ejemplo de cómo es posible construir hogares respetuosos con el medio ambiente y adaptados a las condiciones del terreno utilizando técnicas tradicionales y eco-amigables.