Introducción
La reforma agraria llevada a cabo por Lázaro Cárdenas en México en la década de 1930 es un tema de gran importancia en la historia de México. Esta reforma se propuso redistribuir la tierra y darle a los campesinos el derecho a poseer y trabajar una parcela propia.
Lázaro Cárdenas fue elegido presidente en una época en la que México estaba luchando contra la injusticia social y la desigualdad económica. En su gobierno, la reforma agraria fue una de las medidas más importantes que llevó a cabo. En este artículo, profundizaremos en la reforma agraria de Lázaro Cárdenas y sus impactos en la sociedad mexicana.
Reforma agraria de Lázaro Cárdenas
La reforma agraria de Lázaro Cárdenas comenzó en 1934 y se prolongó hasta 1940. El objetivo principal de la reforma era proporcionar a los campesinos tierras para cultivar y vivir, y así mejorar su calidad de vida. Para llevar a cabo esta reforma, se creó el Banco Nacional de Crédito Ejidal (BNCE), que proporcionaba crédito a los campesinos para comprar tierras.
Además, se creó el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), encargado de llevar a cabo la redistribución de la tierra. El INCRA se encargó de expropiar tierras de los grandes propietarios y distribuirlas entre los campesinos, siempre y cuando cumplieran con los requisitos establecidos.
La reforma agraria de Lázaro Cárdenas fue un éxito en varios aspectos. Se logró beneficiar a una gran cantidad de campesinos, que pudieron acceder a una parcela propia y trabajarla para vivir. Además, los campesinos pudieron acceder a créditos a través del BNCE, lo que les permitió mejorar sus cosechas y su calidad de vida en general.
Por otro lado, la reforma también tuvo impactos negativos. La distribución de la tierra se hizo de manera desigual, y en algunos casos, algunos campesinos recibieron tierras de mala calidad. Además, muchos grandes propietarios se resistieron a la expropiación y recurrieron a la violencia contra los campesinos.
Impactos de la reforma
La reforma agraria de Lázaro Cárdenas tuvo un gran impacto en la sociedad mexicana. Por un lado, la reforma contribuyó a la mejora de las condiciones de vida de los campesinos y a la reducción de la desigualdad social. Además, la reforma fomentó la creación de un mercado interno y la reducción de la dependencia de las importaciones de alimentos.
Sin embargo, la reforma también tuvo impactos negativos, como la violencia y la resistencia de los grandes propietarios, además de la desigualdad en la distribución de tierras.
En cualquier caso, la reforma agraria de Lázaro Cárdenas sigue siendo un tema de gran importancia en México. Representó un paso importante hacia la justicia social y la democratización del acceso a la tierra.
Conclusión
La reforma agraria de Lázaro Cárdenas fue una medida importante en la lucha por la justicia social en México. Si bien la reforma no fue perfecta y tuvo algunos impactos negativos, fue un primer paso decisivo hacia la redistribución de la tierra y la mejora de las condiciones de vida de los campesinos.
En resumen, la reforma agraria de Lázaro Cárdenas es un tema fascinante y de gran importancia histórica. Esta reforma no solo mejoró la vida de los campesinos, sino que también contribuyó a la creación de un mercado interno más fuerte y a la reducción de la dependencia de las importaciones. La reforma debe ser vista como un paso importante hacia la justicia social y la igualdad en México.