Saltar al contenido

6 platillos mixtecos para descubrir la auténtica gastronomía mexicana

Introducción

La gastronomía mixteca es una de las más ricas y variadas de México. Sus platillos son una amalgama de sabores y texturas que reflejan la diversidad de ingredientes locales y regionales. En este artículo, nos enfocaremos en los platillos mixtecos, su historia y principales características.

Platillos mixtecos

Los platillos mixtecos se caracterizan por el uso de ingredientes locales, como el maíz, el frijol, la calabaza, el chile y la carne de cerdo. Uno de los platillos más conocidos es el mole mixteco, un guiso elaborado con chiles secos, especias, pan, tomate y plátano macho. Se sirve con pollo o cerdo y se acompaña de arroz.

Otro platillo muy popular es el huaxmole, un caldo espeso preparado con chiles, semillas, tomate, ajo y tortilla quemada. Se sirve con carne de res o cerdo y se acompaña de arroz y frijoles.

En la región de la Costa Chica de Oaxaca, es muy común el pescado a la talla, que se prepara con chile guajillo, piloncillo, ajo y vinagre. Se cocina a la parrilla y se acompaña de tortillas y ensalada.

En la Sierra Norte de Oaxaca, se preparan tamales mixtecos, que se elaboran con masa de maíz, chile y carne de cerdo. Se envuelven en hojas de plátano y se cuecen en agua. También son muy populares los tacos de chapulines, que se preparan con chapulines fritos, guacamole y chile.

Historia de la gastronomía mixteca

La gastronomía mixteca tiene sus orígenes en la época prehispánica. La región donde se ubica la Mixteca Alta y Baja era un centro de producción de maíz y otros cultivos. Los mixtecos cultivaban maíz, frijol, chile, calabaza y algodón. También criaban aves de corral, ovejas, cabras y cerdos.

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la gastronomía mixteca se enriqueció con nuevos ingredientes, como la carne de cerdo, el trigo y el ganado. El mole, por ejemplo, es una fusión de ingredientes y técnicas prehispánicos y españoles.

Cómo preparar un platillo mixteco

Para preparar un platillo mixteco, necesitas ingredientes frescos y de calidad. Si estás interesado en preparar mole mixteco, necesitarás chiles secos, especias como comino y pimienta, tomate, pan, ajo y plátano macho. Debes asar los chiles y los tomates, tostar el pan, freír los plátanos machos y moler todo en un molcajete o una licuadora. Después, debes cocinar la carne en una olla con aceite y agregar el mole molido. Deja cocinar a fuego lento durante unas horas, agregando caldo hasta conseguir la textura deseada.

Si quieres preparar huaxmole, necesitarás chiles secos, semillas como ajonjolí y almendras, tortillas quemadas, tomate y ajo. Debes tostar los chiles, los tomates y las semillas, moler todo en un molcajete y cocinar con la carne en una olla durante varias horas. Agrega tortillas quemadas y deja cocinar por unos minutos más.

Conclusión

La gastronomía mixteca es una de las más ricas y variadas de México. Sus platillos reflejan la diversidad de ingredientes locales y regionales, así como la influencia española en su preparación. Los platillos mixtecos son una muestra de la creatividad y el ingenio de esta cultura milenaria. Si tienes la oportunidad de probar algún platillo mixteco, no la desaproveches, ¡te sorprenderá su sabor!

Índice de contenidos