Introducción
El período posclásico maya es una época histórica fascinante que se extiende desde el siglo X hasta el siglo XV d.C. En este período, los mayas experimentaron un declive en su poderío político y militar, al mismo tiempo que florecieron culturalmente, generando grandes obras arquitectónicas y artísticas que muestran la grandeza de su ingenio. En este artículo, exploraremos las características y acontecimientos más relevantes del período posclásico maya.
El colapso del período clásico maya
El colapso del período clásico maya tuvo lugar a finales del siglo IX y se caracterizó por una espiral de guerras que llevaron a la desestabilización de las ciudades-estado. Como resultado, muchas de las grandes ciudades mayas de este período fueron abandonadas o redujeron su tamaño. Sin embargo, algunas ciudades lograron sobrevivir y mantuvieron su poder político.
La expansión de los toltecas y su influencia en los mayas
Durante el período posclásico, los toltecas se expandieron y colonizaron varias regiones de Mesoamérica, incluyendo la península de Yucatán, donde vivían los mayas. Los toltecas introdujeron nuevas prácticas y creencias, que influyeron en la cultura y religión de los mayas.
Una de las contribuciones más notables de los toltecas fue la producción de objetos de metal y la técnica de fundición, lo que permitió a los mayas crear obras de arte y joyerías de alta calidad.
El renacimiento artístico de los mayas
A pesar de los problemas políticos y militares que enfrentaron, los mayas continuaron desarrollando sus artes y arquitectura durante el período posclásico. Durante este tiempo, los mayas crearon obras como la Pirámide de Kukulkán en Chichen Itzá, el Templo del Sol en Palenque y el Templo de los Murciélagos en Bonampak.
Además de las monumental obras de arquitectura, los mayas también crearon arte de alta calidad, tanto en forma de esculturas como de pinturas murales. Las pinturas murales de Bonampak, por ejemplo, representan una escena histórica de la victoria en una batalla.
La llegada de los españoles y el fin del período posclásico maya
A finales del siglo XV, los conquistadores españoles llegaron a América Central y desencadenaron un nuevo capítulo de la historia maya. Los mayas, divididos y debilitados, no pudieron resistir la invasión y eventualmente se rindieron a los españoles.
El fin del período posclásico maya se caracteriza por la destrucción de ciudades, la imposición de la religión cristiana y el abuso de los conquistadores españoles hacia los mayas.
Conclusión
El período posclásico maya es un tiempo de grandes contrastes, en el que los mayas debieron enfrentar declives políticos, militares y poblacionales, pero que, a pesar de todo, vivieron un gran auge artístico y cultural. Las influencias toltecas y la creación de imponentes obras arquitectónicas son solo una muestra de la grandeza de los mayas. Pero también fue una época de sufrimiento y adversidad, con la llegada de los españoles que marcaron de manera trágica el final de esta gran civilización.