Introducción
La sociedad virreinal fue un período histórico en el cual se establecieron un gran número de grupos sociales en América Latina. La estructura social fue muy compleja y estuvo fuertemente influenciada por las jerarquías raciales, económicas, religiosas y culturales. En este artículo, vamos a profundizar en los diferentes grupos que conformaban la sociedad virreinal.
Los españoles peninsulares
Los españoles que llegaron a América en el período virreinal, eran en su mayoría de origen peninsular, es decir, nacidos en España. Estos eran considerados los miembros más importantes de la sociedad y se les conocía como los criollos. Estos mantenían el poder político y económico y gozaban de una serie de privilegios por encima de otros grupos. Debido a ello, los españoles peninsulares ocupaban los cargos más altos en la jerarquía social, en el ámbito político y religioso.
Mestizos
La población mestiza componía otro de los grupos más presentes en la sociedad virreinal, eran el resultado del mestizaje entre europeos y grupos indígenas. Los mestizos no disfrutaban de los mismos privilegios que los españoles peninsulares, pero aún así, se les permitió la adquisición de tierras y algunos cargos administrativos.
Indígenas
Los indígenas eran la población originaria de América Latina, pero durante el período virreinal, la mayoría de ellos se convirtieron al cristianismo y se integraron a la cultura española. Sin embargo, los indígenas no lograron abandonar su lugar en la escala social y sufrieron discriminaciones y explotaciones por parte de los españoles en muchos ámbitos. Los indígenas fueron utilizados como mano de obra en la explotación agrícola y minera.
Los esclavos africanos
Los africanos eran otro grupo importante en la sociedad virreinal, fue a través del mercado de esclavos que llegaron al continente. Estos constituyeron la fuerza laboral en las minas, plantaciones y en los trabajos comerciales. Además, los esclavos eran arrancados de su hogar y llevados a una vida totalmente desconocida y dura, por lo que se convirtieron en los más marginados de la sociedad.
Conclusión
La sociedad virreinal fue una heterogénea estructura social con una jerarquía muy compleja y rígida en la que destacaban los españoles peninsulares, seguidos de los mestizos, indígenas y esclavos africanos. Los españoles peninsulares eran los miembros más importantes y ocupaban los cargos más altos en la jerarquía social, política y religiosa. Pero a pesar de esta desigualdad social, la sociedad virreinal es un capítulo importante en la historia de América Latina. Este periodo sentó las bases para lo que hoy es Latinoamérica y su cultura.