Saltar al contenido

Fuerzas intermoleculares: cómo afectan a las propiedades físicas

Introduccion

Las fuerzas intermoleculares son aquellas atracciones que se dan entre las moléculas, y son las encargadas de dar forma a diversas propiedades físicas de los materiales. En esta ocasión, hablaremos sobre la relación que existe entre las fuerzas intermoleculares y las propiedades fisicas.

1. Fuerzas intermoleculares y punto de ebullición

Una propiedad fisica que está directamente relacionada con las fuerzas intermoleculares es el punto de ebullición. Este punto se refiere a la temperatura a la que una sustancia cambia su estado líquido a gaseoso. No obstante, no todas las sustancias tienen el mismo punto de ebullición, esto se debe a las fuerzas intermoleculares que se presentan entre sí.

En sustancias con alta presencia de fuerzas intermoleculares, como las sustancias polares, será necesario un mayor aporte de energía para que las moléculas puedan romper estas atracciones y pasar al estado gaseoso, lo que significa que el punto de ebullición será mayor. Por otro lado, sustancias apolares sin fuerzas intermoleculares, como el gas hidrógeno, tendrán un punto de ebullición mucho más bajo.

2. Fuerzas intermoleculares y solubilidad

La solubilidad es otra propiedad fisica relacionada directamente con las fuerzas intermoleculares. Para que una molécula se disuelva en otra, las fuerzas intermoleculares de la molécula disuelta deben ser similares a las fuerzas intermoleculares de la molécula del disolvente. Si las fuerzas intermoleculares no son similares, la sustancia no se disolverá.

Por ejemplo, el agua es un disolvente polar, lo que significa que tiene polaridad y atrae a moléculas polares. Un ejemplo claro es la sal de mesa (NaCl), una sustancia polar, se disuelve en agua debido a la similitud entre las fuerzas intermoleculares. Por otro lado, sustancias apolares como el aceite no se disolverán en agua debido a la falta de similitud en las fuerzas intermoleculares.

3. Fuerzas intermoleculares y tensión superficial

La tensión superficial se refiere a la resistencia que tiene un líquido a ser penetrado por un objeto. Una alta tensión superficial se da cuando las fuerzas intermoleculares son fuertes.

Por ejemplo, el agua tiene alta tensión superficial debido a las fuerzas de atracción intermoleculares entre sus moléculas de hidrógeno y oxígeno. Los insectos pueden caminar sobre la superficie del agua debido a esta alta tensión superficial. Por otro lado, sustancias sin fuerzas intermoleculares, como el mercurio, tendrán muy baja tensión superficial.

4. Fuerzas intermoleculares y viscosidad

La viscosidad se refiere al grado de fluidez de una sustancia. Las fuerzas intermoleculares son las encargadas de proporcionar una resistencia interna a las moléculas en movimiento, y por lo tanto, están directamente relacionadas con la viscosidad.

Por ejemplo, la miel es una sustancia muy viscosa debido a las fuerzas intermoleculares fuertes entre sus moléculas. Por otro lado, el agua, sin fuerzas intermoleculares, es menos viscosa que la miel.

Conclusión

Como hemos visto, las fuerzas intermoleculares son las encargadas de dar forma a diversas propiedades físicas de los materiales. El punto de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial y la viscosidad son algunas de las propiedades físicas que están directamente relacionadas con las fuerzas intermoleculares. Al entender la relación entre estas propiedades y las fuerzas intermoleculares, podemos observar y comprender mejor el mundo que nos rodea.

Índice de contenidos