Entendiendo el esquema del mercantilismo: Una guía completa para principiantes
Introducción
El mercantilismo es un sistema económico que tuvo lugar en Europa durante los siglos 16 y 17, que se enfocaba en la promoción del comercio y la acumulación de riquezas. En este artículo, nos enfocaremos en el esquema del mercantilismo, el cual fue utilizado para implementar y mantener este sistema económico.
El papel del Estado en el mercantilismo
El mercantilismo se caracterizó por una fuerte intervención por parte del Estado en la economía. En este sistema, el Estado tenía la tarea de regular el comercio y promover la producción nacional. Esta tarea se llevaba a cabo mediante la implementación de políticas que favorecían a las empresas locales en detrimento de las empresas extranjeras. Por ejemplo, se establecían aranceles para hacer que los productos extranjeros fueran más caros que los productos nacionales, lo que incentivaba a los consumidores a comprar productos nacionales.
El metalismo
Otro aspecto clave del esquema del mercantilismo es el metalismo. En este sistema económico las naciones creían que la riqueza se medía en términos de la cantidad de metales preciosos que poseían. Así, un país que tenía más oro y plata que otro se consideraba más rico, y se creía que esto les daba una ventaja sobre los demás estados.
Para lograr tener una mayor cantidad de metales preciosos, los países mercantilistas fomentaban la producción de bienes que pudieran ser exportados y comprados por otros países, y desalentaban la importación de bienes extranjeros, ya que se creía que esto reducía la cantidad de metales preciosos que un país poseía.
El proteccionismo y el monopolio comercial
Otras dos características importantes del esquema del mercantilismo son el proteccionismo y el monopolio comercial. El proteccionismo hacía referencia a la política de proteger la producción local a través de la imposición de barreras arancelarias y otras medidas restrictivas al comercio internacional. El monopolio comercial, por otro lado, se refería al otorgamiento exclusivo de derechos comerciales a una sola compañía o grupo de comerciantes.
El proteccionismo y el monopolio comercial eran medidas utilizadas por los países mercantilistas para fomentar la producción y el comercio nacional. La idea era que, al proteger la producción local y al otorgar el monopolio comercial a un grupo determinado, se podían conseguir mayores beneficios y proteger la economía nacional.
Conclusion
En conclusión, el esquema del mercantilismo fue una forma de sistema económico que se enfocaba en el comercio y la acumulación de riquezas. El Estado intervenía en la economía de manera significativa y se fomentaba la producción local, se utilizaba el metalismo para medir la riqueza, se implementaba el proteccionismo y se otorgaba el monopolio comercial. Aunque el mercantilismo se considera un sistema económico antiguo y obsoleto, sus ideas y teorías siguen siendo estudiadas y aplicadas en la actualidad. Entender el esquema del mercantilismo es esencial para comprender el desarrollo de la economía a lo largo de la historia.
Artículos Similares