Saltar al contenido

5 ejemplos de dogmatismo que debes conocer: ¿qué es y cómo identificarlo?

Dogmatismo ejemplos

Introducción

El dogmatismo es una postura filosófica que se caracteriza por sostener que la verdad está dada y que no admite ni la duda ni la crítica. En otras palabras, el dogmatismo supone una posición de absoluto respecto a ciertas creencias o verdades que se dan por sentadas y que no están dispuestas a ser cuestionadas. A lo largo de la historia, han existido muchos ejemplos de dogmatismo, algunos de los cuales repasaremos en este artículo.

¿Qué es el dogmatismo?

Antes de entrar de lleno en los ejemplos de dogmatismo, conviene precisar un poco más qué es esta corriente filosófica. El dogmatismo sostiene que la verdad ya está dada y que, por tanto, no es necesaria la búsqueda de la misma. Esta actitud se considera un obstáculo en la reflexión crítica y el avance del conocimiento, ya que se adopta una posición de negación ante cualquier planteamiento que cuestione o ponga en duda aquello que se da por verdadero.

En esta línea, el dogmatismo se opone a corrientes filosóficas como el escepticismo, que postula justamente lo contrario: que la duda es una herramienta imprescindible en la búsqueda de la verdad.

Ejemplos de dogmatismo

Uno de los ejemplos más claros de dogmatismo lo encontramos en la religión. Muchas creencias religiosas se sostienen en base a la fe, sin que haya pruebas empíricas o lógicas que las avalen. El dogmatismo que se da en el ámbito religioso se manifiesta cuando se niega a escuchar opiniones o creencias diferentes y se considera que las propias son la única verdad.

Otro ejemplo de dogmatismo se encuentra en la política. Con frecuencia, los discursos políticos se presentan como verdades incuestionables que no dejan lugar a la duda o al debate. Esto se da tanto en regímenes democráticos como autoritarios, y es una práctica que impide la libre circulación de ideas y la posibilidad de plantear propuestas diferentes.

En el ámbito científico, también se han dado casos de dogmatismo. En este caso, el dogmatismo se produce cuando se sostiene que una teoría o hipótesis es verdadera sin que haya pruebas contundentes que respalden dicha afirmación. Este tipo de dogmatismo se relaciona con la falta de humildad y la soberbia intelectual, que impide reconocer que pueden existir posibilidades distintas o que aún no se han descubierto todas las respuestas.

Finalmente, podemos citar el dogmatismo que tiene lugar en algunas relaciones interpersonales. Cuando se asume que se tiene «la verdad» y se niega cualquier punto de vista que contradiga lo que se piensa, se está ante un ejemplo de dogmatismo. Esto puede ser muy negativo para el diálogo y el entendimiento en una relación.

Conclusión

El dogmatismo puede presentarse en diversos ámbitos de nuestra vida y actuar como un impedimento para el desarrollo del conocimiento, el diálogo y el entendimiento. Reconocer que siempre hay posibilidades distintas y estar abiertos a la duda y el debate puede ser una vía para avanzar en el pensamiento crítico y el progreso de nuestra sociedad.

Índice de contenidos