Saltar al contenido

Descubre las impresionantes dimensiones del Canal de Panamá

Introducción

El Canal de Panamá es una de las mayores maravillas de la ingeniería moderna que ha facilitado el comercio mundial desde su inauguración en 1914. A lo largo de los años, este canal ha permitido a las empresas ganar tiempo y reducir sus costos de transporte alrededor del mundo. En este artículo, explicaremos cuánto mide el canal de Panamá y cómo se construyó.

¿Cuánto mide el canal de Panamá?

El Canal de Panamá tiene una longitud de 80 kilómetros desde su entrada del Pacífico hasta la entrada del Atlántico. El canal es un canal de navegación, por lo que su profundidad varía según la marea. La profundidad promedio es de 12 metros, lo suficiente para los grandes barcos cargueros que han crecido en popularidad a lo largo de los años.

¿Cómo se construyó el Canal de Panamá?

La construcción del Canal de Panamá es una historia interesante en sí misma. Antes de la construcción del canal, el istmo de Panamá estaba bajo control de Colombia. Los franceses habían iniciado la construcción del canal en 1881, pero debido a la corrupción, la enfermedad y la falta de dinero, tuvieron que abandonar el proyecto.

En 1903, Panamá se independizó de Colombia con la ayuda de los Estados Unidos y comenzó la construcción del canal con la asistencia de los mismos. Los Estados Unidos finalizaron la construcción del canal en 1914.

La construcción del Canal de Panamá fue un gran proyecto de ingeniería. El canal requería la eliminación de una gran cantidad de tierra y la construcción de diques y estructuras de soporte a lo largo de las paredes del canal. Los trabajadores también debían manejar enfermedades graves como la malaria y la fiebre amarilla.

¿Cómo funciona el Canal de Panamá?

El Canal de Panamá funciona mediante el uso de esclusas, que son estructuras enormes que elevan los barcos de un nivel a otro. Las esclusas son las estructuras que elevan los barcos a través del canal, especialmente a través de las colinas de la cordillera central de Panamá.

El Canal de Panamá está dividido en tres secciones principales. La primera sección es el lago Gatún, que es un lago artificial en el centro del canal. Las dos secciones restantes contienen un total de tres esclusas cada una. Las esclusas más grandes del Canal de Panamá son las esclusas de Miraflores, que miden más de 300 metros de largo.

Conclusión

El Canal de Panamá es una maravilla de la ingeniería y ha sido esencial para el comercio mundial durante más de 100 años. La construcción del Canal de Panamá fue un proyecto difícil que tomó muchos años y la eliminación de grandes cantidades de tierra. Las estructuras del canal, como las esclusas, son esenciales para su funcionamiento. El Canal de Panamá tiene una longitud de 80 kilómetros y su profundidad varía según la marea. Esta importante vía fluvial ha sido fundamental para la economía mundial y sigue siendo una maravilla de la ingeniería.

Índice de contenidos