Conoce las partes esenciales de una entrevista: Guía completa

Índice de contenidos
  1. Introducción
  2. Tipo de Entrevistas
    1. Entrevista Personal
    2. Entrevista de Grupo
    3. Entrevista Telefónica
    4. Entrevista por Videoconferencia
  3. Partes de una Entrevista
    1. Presentación
    2. Perfil del Candidato
    3. Examen Psicológico
    4. Preguntas de Competencia
    5. Finalización
  4. Conclusión

Introducción

Una entrevista es una etapa importante en el proceso de selección para cualquier trabajo. Es en esta fase en la que el entrevistador obtiene información vital sobre las habilidades y la personalidad del candidato. Una buena entrevista puede ser determinante para conseguir el empleo de tus sueños. Pero ¿sabes cuáles son las partes de una entrevista? En este artículo te ayudaremos a entenderlo.

Tipo de Entrevistas

Antes de entender qué partes tiene una entrevista, es importante conocer los diferentes tipos de entrevista que existen. A continuación te detallamos cada uno de ellos:

Entrevista Personal

La entrevista personal es la más común. En esta entrevista se establece una conversación formal con el entrevistador, que busca conocer al candidato, su personalidad, habilidades y experiencia previa.

Entrevista de Grupo

La entrevista de grupo es usada por algunas empresas de admisión a nivel universitario y para puestos que necesiten trabajar en equipo. Durante esta entrevista, los empleadores hacen preguntas al grupo en general y observan cómo interactúan los candidatos entre sí.

Entrevista Telefónica

La entrevista telefónica se utiliza para ver si el candidato es lo suficientemente interesante como para pasar a la siguiente ronda, en donde se realiza la entrevista en persona.

Entrevista por Videoconferencia

La entrevista por videoconferencia es cada vez más común, debido al trabajo remoto. Si es complicado para el entrevistador reunirse en persona con el candidato, se utiliza esta forma de entrevista en la que se utiliza la tecnología en el proceso.

Leer también:  Las ventajas de la comunicación escrita que debes conocer

Partes de una Entrevista

Ahora que conoces los tipos de entrevistas, es hora de conocer las partes de una entrevista. A continuación se detallan:

Presentación

La presentación es la primera parte de cualquier entrevista. El entrevistador se presenta y le pide al candidato que haga lo mismo, además de hacer preguntas básicas como “¿cómo has estado?”.

Perfil del Candidato

En esta parte, el entrevistador buscará conocer más a fondo al candidato. Le preguntará acerca de su educación, habilidades y experiencia laboral en detalle, además de investigar si tiene la capacidad y los conocimientos necesarios para llenar el perfil del trabajo.

Examen Psicológico

En esta parte del proceso de entrevista, el entrevistador hará una evaluación psicológica al candidato. La idea es conocer cómo reacciona el candidato a diversas situaciones, de esta forma se conocerá si tiene o no las habilidades necesarias para el trabajo.

Preguntas de Competencia

En esta parte, el entrevistador hará preguntas relacionadas directamente con el trabajo para saber si el candidato es apto para el puesto. Puede incluir preguntas específicas sobre software o hardware si se aplica al trabajo. Es en esta parte donde el candidato debe proporcionar evidencia de su experiencia previa y sus habilidades.

Finalización

La finalización es la última parte de la entrevista. El entrevistador informa al candidato sobre los próximos pasos a seguir y le agradece por venir a la entrevista. Es importante para el entrevistador asegurarse de que el candidato tenga claro los próximos pasos y fechas importantes.

Conclusión

Las entrevistas no deben ser una fuente de estrés. Si te preparas y conoces las partes de la entrevista, podrás estar más seguro en el proceso. Ahora ya sabes cuáles son las diferentes partes que forman una entrevista, no te sorprenderá ninguna de las preguntas que puedan hacerte. Asegúrate de ser honesto y paciente durante el proceso, respetar al entrevistador y tener confianza en tus habilidades y experiencia para conseguir el trabajo de tus sueños.

Leer también:  Descubre todo lo que necesitas saber sobre el relato periodístico: definición y características

Artículos Similares

Subir

Este sitio web usa cookies para funcionar de forma correcta. Más información