Saltar al contenido

Cómo clasificar los mitos: Todo lo que necesitas saber

Introducción

Los mitos son historias que se han transmitido de generación en generación, a menudo se utilizan para explicar los orígenes, la naturaleza y la cultura de la sociedad. Pero, ¿cómo se clasifican los mitos? En este artículo, analizaremos las diferentes formas de clasificar los mitos en base a su origen, función, narrativa y su relación con la religión.

Tipos de Mitos Basados en su Origen

Uno de los enfoques más comunes para clasificar los mitos es por su origen cultural, estos se dividen en mitos universales, es decir, aquellos que se encuentran en todas las culturas y mitos locales que son específicos de una región o cultura en particular.

Los mitos universales a menudo se refieren a temas como la creación del universo, la muerte y el renacimiento, los dioses y la lucha del bien contra el mal. En cambio, los mitos locales a menudo tratan de explicar los orígenes de su cultura, narrativas de las tribus indígenas de América Central y del Sur son buenos ejemplos de esto.

Tipos de Mitos Basados en su Función

Otra forma común de clasificar los mitos es en términos de su función, y aquí podemos encontrar tres categorías principales: los mitos cosmogónicos, los mitos de la fundación y los mitos de transformación.

Los mitos cosmogónicos se refieren a la creación del universo y el origen de los dioses, estos mitos explican cómo se originó el mundo y cómo los dioses llegaron a ser quienes son.

Los mitos de fundación también son conocidos como leyendas de origen, y se utilizan para explicar el origen de una ciudad, una institución o una tradición. Estos mitos pueden ayudar a fortalecer la identidad de una comunidad y enseñar sus valores y creencias.

Por último, los mitos de transformación se utilizan para explicar cómo las cosas pasan de un estado a otro, cómo los dioses y los mortales se transforman en animales o plantas, y como se pasa de juventud a ancianidad.

Tipos de Mitos Basados en su Narrativa

Los mitos también se pueden clasificar en función de su narrativa, y aquí podemos encontrar los mitos de creación, los mitos del viaje del héroe, los mitos de amor y los mitos de la muerte.

Los mitos de creación son los que cuentan cómo el mundo fue creado, y los dioses y las criaturas legendarias que participaron en su creación.

Por otro lado, los mitos del viaje del héroe son aquellos en los que el protagonista debe enfrentar una serie de desafíos para cumplir una misión específica, un buen ejemplo de esto es la leyenda de Hércules.

Los mitos de amor generalmente involucran la intervención de los dioses, los amantes pueden ser mortales o inmortales, el mito de Eros y Psique es un buen ejemplo de esto.

Por último, los mitos de la muerte a menudo se enfocan en la muerte y el más allá, cómo se debe comportar un alma para pasar a la vida después de la muerte.

Tipos de Mitos Basados en su Relación con la Religión

Por último, los mitos también se pueden clasificar en función de su relación con la religión. Los mitos pueden ser religiosos, profanos o tener elementos de ambos.

Los mitos religiosos se refieren a las creencias y rituales de la religión, tales como historias de dioses y la creación del mundo. Los mitos profanos, hacen referencia a las creencias y experiencias cotidianas de la sociedad, como historias de héroes y exploradores.

Los mitos que tienen elementos de ambos, generalmente describe una fusión de los mitos religiosos y profanos, adaptando los mitos religiosos a una experiencia humana y viceversa.

Conclusión

Los mitos son una parte fundamental de muchas culturas y sociedades, y la clasificación de los mitos en función de su origen, función, narrativa y su relación con la religión puede resultar muy útil para comprender su significado y propósito. En este artículo hemos cubierto los diferentes tipos de mitos usando una variedad de enfoques, y esperamos haber proporcionado una comprensión más completa de lo que es un mito.

Índice de contenidos