Introducción
Las historietas son un medio de comunicación popular en todo el mundo, y cada país tiene una forma diferente de referirse a ellas. En este artículo, nos centraremos en cómo se llaman las historietas en España.
Tebeos
En España, las historietas se suelen llamar «tebeos». Este término proviene de la palabra «tebeísmo», que era un movimiento cultural que floreció en España en las primeras décadas del siglo XX. Los tebeos solían ser publicaciones muy populares durante la década de 1940, y aún permanecen en la cultura popular española hasta el día de hoy.
Cómic
Aunque «tebeo» es la forma más común de referirse a las historietas en España, también se usa la palabra «cómic». Esta palabra es un préstamo del inglés y se ha popularizado en España en los últimos años. De hecho, algunas editoriales españolas los llaman directamente «cómics».
Novela Gráfica
Otra forma en que se llaman las historietas en España es «novela gráfica». Este término se refiere a historias en formato de cómic que se dirigen a un público adulto y tratan temas más serios y profundos. En España, los cómics de superhéroes se suelen referir al término «cómic», mientras que las novelas gráficas suelen utilizarse para historias más complejas.
Manga
Aunque no es común, algunas personas en España llaman a las historietas japonesas «manga». Este término se ha popularizado en todo el mundo y se ha utilizado para describir historietas japonesas en todos los idiomas.
Conclusión
En resumen, las historietas en España se suelen llamar «tebeos», aunque también se utilizan los términos «cómic», «novela gráfica» y, en ocasiones, «Manga». Cada término tiene su propio significado y uso en la cultura pop española. Es importante conocer estas diferencias para comprender plenamente la cultura y la historia de las historietas en España. Esperamos que este artículo le haya proporcionado una información valiosa sobre cómo se llaman las historietas en España.