Las 5 características clave del proceso comunicativo que debes conocer
Introducción
La comunicación es uno de los procesos más importantes en la vida humana. Desde que nacemos, utilizamos diferentes formas para expresarnos y conectar con el mundo que nos rodea. Ya sea a través del lenguaje hablado, escrito, gestos, señas o incluso de la comunicación no verbal, la comunicación es el vehículo que nos permite transmitir nuestras ideas, pensamientos, emociones y sentimientos.
El proceso comunicativo es un conjunto de elementos que trabajan juntos para que la información se transmita de un emisor a un receptor. Es importante entender las características del proceso comunicativo para poder llevar a cabo una comunicación efectiva y evitar malentendidos que puedan llevar a situaciones incómodas o incluso conflictivas.
Características del proceso comunicativo
1. El proceso comunicativo es un proceso bidireccional
Este proceso se da entre dos polos: emisor y receptor. Al hablar de bidireccionalidad, hacemos referencia a que tanto el emisor como el receptor pueden desarrollar ambos roles. Por ejemplo, un profesor que da una conferencia puede ser el emisor en un momento dado, pero cuando los estudiantes realizan preguntas o comentarios, también pueden cumplir el rol de emisores.
Es importante entender que ambos roles son igual de importantes, y que la comunicación efectiva surge cuando se da un intercambio equitativo de información.
2. La comunicación es relacional
El proceso comunicativo no sólo se refiere a la información transmitida, sino también a la relación que se establece entre quienes comunican. En este sentido, el lenguaje no sólo comunica información, también influye en las relaciones que se generan entre las personas.
Esto quiere decir que la forma en que nos comunicamos tiene un gran impacto en cómo nos perciben los demás y en cómo nos sentimos en relación con ellos.
3. La comunicación es dinámica
La comunicación está en constante movimiento. A medida que se van produciendo interacciones, se van generando nuevas situaciones a las que hay que adaptarse. Por tanto, la comunicación es un proceso que evoluciona constantemente.
Es importante entender esta característica, ya que implica que no podemos dar las cosas por sentadas y que debemos estar atentos a los cambios y ajustes que puedan surgir en el proceso comunicativo.
4. La comunicación es selectiva
La comunicación selectiva significa que no todo lo que queremos comunicar es relevante o necesario para todas las personas. Por ejemplo, cuando hablamos con un amigo sobre nuestro trabajo, es posible que le contemos algunas cosas pero no todo el detalle.
Esta selectividad en la comunicación surge porque cada persona tiene una percepción diferente sobre lo que es importante o relevante.
Consejos para llevar a cabo un proceso comunicativo efectivo
Para poder llevar a cabo una comunicación efectiva, es importante tener en cuenta algunos consejos:
1. Utilizar un lenguaje claro y comprensible
Es importante utilizar un lenguaje claro y sencillo, evitando jergas o tecnicismos que puedan dificultar la comprensión de la información.
2. Escuchar activamente
Para que la comunicación sea efectiva, es necesario que tanto el emisor como el receptor se escuchen activamente. Esto implica prestar atención a la información que se está transmitiendo y hacer preguntas para clarificar cualquier duda.
3. Ser respetuosos
El respeto hacia el otro es fundamental para una comunicación efectiva. Debemos evitar interrumpir al otro, escuchar su punto de vista y respetar sus opiniones.
4. Cuidar la comunicación no verbal
La comunicación no verbal (como el tono de voz, la postura y los gestos) es tan importante como la comunicación verbal. Por tanto, es importante cuidar nuestra comunicación no verbal para evitar malentendidos.
Conclusión
La comunicación es un proceso fundamental en la vida humana, y conocer las características del proceso comunicativo nos permite llevar a cabo una comunicación efectiva y evitar malentendidos. Al ser un proceso bidireccional, relacional, dinámico y selectivo, es importante tener en cuenta algunos consejos para llevar a cabo una comunicación efectiva, como utilizar un lenguaje claro y comprensible, escuchar activamente, ser respetuosos y cuidar la comunicación no verbal. Recordemos que la comunicación efectiva es la clave para establecer relaciones saludables y duraderas.
Artículos Similares