Introducción
Los textos orales son aquellos que se transmiten de forma hablada, bien sea a través de una conversación, una conferencia, una entrevista, entre otros. Estos textos tienen características únicas que los diferencian de los textos escritos y es importante conocerlas para poder comprenderlos y transmitirlos adecuadamente. En este artículo, hablaremos sobre las características de los textos orales y su importancia en la comunicación.
La importancia de los textos orales
Los textos orales tienen una gran importancia en la comunicación, ya que nos permiten transmitir información de manera eficaz y en tiempo real. Además, nos permiten tener una comunicación más fluida y natural, lo que facilita la comprensión y recepción del mensaje por parte de los oyentes.
Características de los textos orales
Los textos orales tienen características únicas que debemos conocer para poder comunicarnos adecuadamente. A continuación, mencionamos algunas de ellas:
1. Carácter efímero
Uno de los rasgos más importantes de los textos orales es su carácter efímero. Al ser transmitidos de forma hablada, no quedan registrados de forma escrita, lo que hace que su contenido se pierda con el tiempo. Por esta razón, es importante prestar atención a los textos orales y tomar notas si es necesario, ya que puede ser difícil recordar todo lo que se ha dicho después de la transmisión.
2. Uso del lenguaje coloquial
En los textos orales, es común el uso de un lenguaje coloquial, propio de la conversación diaria. Esto significa que, en muchas ocasiones, se utilizan palabras o expresiones que pueden no ser las más adecuadas desde el punto de vista gramatical, pero que son comprensibles y aceptadas en dicho contexto.
3. Presencia de muletillas y pausas
Otra característica de los textos orales es la presencia de muletillas y pausas. Estas se utilizan para dar tiempo al hablante a ordenar sus ideas y para ayudar a mantener la atención de los oyentes. Algunas muletillas comunes son «eh», «mmm» o «bueno», mientras que las pausas suelen utilizarse para separar ideas o enfatizar un punto específico.
4. Adaptación al contexto comunicativo
Por último, los textos orales tienden a adaptarse al contexto comunicativo en el que se enmarcan. Esto significa que, dependiendo de la situación, puede haber variaciones en el tono de voz, el ritmo o la intensidad del discurso, así como en el uso de lenguaje técnico o coloquial.
Conclusión
En conclusión, los textos orales tienen características únicas que los diferencian de los textos escritos y es importante conocerlas para poder utilizarlos y comprenderlos adecuadamente. La efimeridad, el uso de lenguaje coloquial, la presencia de muletillas y pausas, así como la adaptación al contexto comunicativo, son algunas de las características más importantes. Al comprender y utilizar adecuadamente los textos orales, podremos tener una comunicación más fluida y efectiva en nuestra vida cotidiana o laboral.