Saltar al contenido

Descubre las características claves de la literatura moderna en este post

Introducción

En la literatura moderna podemos encontrar una gran cantidad de características que la diferencian de sus predecesoras. Desde el cambio en la forma de escribir hasta un mayor enfoque en la diversidad y la inclusión, la literatura moderna representa un cambio importante en el mundo de la narrativa. En este artículo, discutiremos algunas de las características clave de la literatura moderna y cómo han influido en la forma en que los autores abordan la escritura.

La innovación en el estilo de escritura

Una de las características más distintivas de la literatura moderna es la innovación en el estilo de escritura. Los autores modernos no solo han cambiado la forma en que se organizan las palabras y las frases, sino que también han introducido nuevas técnicas narrativas, como la no linealidad y la deconstrucción. La literatura moderna se caracteriza por su capacidad para desafiar las expectativas del lector y llevar a cabo una ruptura de estructuras rígidas.

Por ejemplo, la novela «Cien años de soledad» de Gabriel García Márquez, es un libro que desafía los límites de la narrativa al incorporar la corriente del realismo mágico, una técnica que combina elementos fantásticos con una realidad mundana. En esta obra, García Márquez hace uso de la narración en múltiples voces y se apoya en lograr un ritmo yultrajante que altera la percepción temporal, invitando al lector a estar en un constante estado de confusión.

El enfoque en la diversidad y la inclusión

Otra característica clave de la literatura moderna, es el enfoque en la diversidad y la inclusión. Los autores modernos han abordado temas relacionados con la identidad, la raza, la sexualidad y el género, y han puesto en primer plano las experiencias de grupos que tendían a ser marginados por la narrativa tradicional.

Un ejemplo de esto es «La casa de los espíritus» de Isabel Allende que aborda temas de género y diversidad y ofrece una visión de la sociedad chilena en la que, junto a su familia y allegados, la escritora indaga en torno a los prejuicios y desigualdades presentes en la sociedad. La obra resalta la importancia de la identidad y la historia a nivel personal y colectivo, en un contexto histórico marcado por la opresión y el patriarcado.

Una mayor preocupación por el mundo contemporáneo

Otra característica de la literatura moderna es su enfasis en una mayor preocupación por la realidad contemporánea. Los autores modernos han adoptado una actitud más crítica y comprometida, explorando temas geopolíticos, históricos y sociales en sus obras.

Un ejemplo de esto es «El día que mataron a Santiago Nasar» de Gabriel García Márquez, obra que aborda el contexto político y social de Colombia en los años previos al asesinato de un personaje emblemático del pueblo. En la obra, el autor explora temas como la corrupción y la violencia en la sociedad a través de la historia de un personaje en particular.

El uso de la intertextualidad

La intertextualidad es una técnica que hace referencia a la utilización de elementos de otras obras literarias para construir nuevas narrativas. La literatura moderna ha hecho un uso cada vez más frecuente de esta técnica para dar forma a sus obras.

Un ejemplo de esto es «La inmortalidad» de Milan Kundera, obra que se fundamenta en la relación intertextual entre distintas obras de la literatura universal, con el fin de explorar la identidad humana y la búsqueda de la verdad en un mundo caótico.

Conclusión

En conclusión, la literatura moderna representa un cambio importante en la forma en que los autores abordan la escritura. Desde la innovación en la forma de escribir hasta una mayor preocupación por la inclusión y la diversidad, la literatura moderna ha desafiado los límites de la narrativa y ha dado lugar a una serie de obras prominentes en el mundo entero. Asimismo, la literatura moderna se ha comprometido a contar historias con una mayor preocupación por el mundo contemporáneo así como haciendo un uso cada vez más frecuente de la intertextualidad. En conjunto, estas características han creado una nueva forma de escritura, abarcando la creación narrativa a toda su plenitud.

Índice de contenidos