Introducción
La columna periodística es un formato muy utilizado en los medios de comunicación, ya sea en periódicos, revistas o en la era digital en blogs y páginas web. Se trata de un género que se caracteriza por su estilo personal y subjetivo, donde el columnista expresa libremente sus opiniones, reflexiones o experiencias sobre un tema determinado.
La columna periodística es una herramienta muy importante para las personas que se dedican al periodismo y que desean dar a conocer sus puntos de vista sobre determinados temas. En este artículo, nos centraremos en las características que definen a la columna periodística y qué elementos la hacen especial.
Características de la columna periodística
1. Subjetividad
La columna periodística se caracteriza por ser un texto subjetivo, donde el autor expresa sus opiniones y vivencias personales. La subjetividad de la columna la hace muy atractiva para los lectores, ya que les permite conocer el punto de vista de una persona de confianza. Además, el autor puede utilizar un lenguaje más informal y cercano, lo que facilita la conexión con el lector.
2. Opinión
La columna periodística es un género que se centra en la opinión del autor. En lugar de relatar hechos objetivos, el columnista se enfoca en analizar, criticar o dar su visión personal sobre un tema concreto. La opinión del autor es una parte crucial de la columna periodística, ya que es lo que le da personalidad y atractivo.
3. Temática variada
La columna periodística puede tratar sobre cualquier tema, desde política hasta cocina, pasando por cultura, deportes, viajes, etc. Este género periodístico es muy versátil y flexible, lo que la hace muy atractiva para los lectores de diferentes edades e intereses.
4. Extensión variable
La columna periodística no tiene una longitud establecida y puede ser tan breve o extensa como lo desee el escritor. En las columnas de los periódicos, es común encontrarse con textos de alrededor de 700 palabras, aunque algunos autores optan por escribir columnas más extensas para profundizar en el tema que tratan.
5. Estilo personal
La columna periodística se caracteriza por tener un estilo personal, que refleja la forma de escribir y los intereses del autor. Este estilo se basa en el uso de un lenguaje cercano y en la inclusión de anécdotas personales o situaciones cotidianas que hagan más amena la lectura.
6. Actualidad
La columna periodística está dirigida a un público que busca información actual y de calidad. Por tanto, es fundamental que el autor se mantenga al día de las noticias y sucesos relevantes para su temática. La columna es un espacio donde el autor puede dar su versión de los hechos, analizarlos o reflexionar sobre ellos.
7. Título llamativo
El título de la columna debe ser atractivo y llamativo para captar la atención del lector. El título es lo primero que el lector lee, por lo que debe ser muy cuidado y expresar el tema tratado en la columna de forma clara y concisa.
8. Diferenciación de la noticia
Mientras que la noticia cuenta los hechos objetivamente, la columna periodística se enfoca en la opinión del autor. Es decir, la columna aporta algo más allá de los hechos, profundizando en ellos y analizando su significado e importancia.
Conclusion
La columna periodística es un género periodístico que se ha mantenido vigente a lo largo de los años. Se trata de un formato que permite a los autores expresar sus opiniones y reflexiones de forma personal y subjetiva, conectando con los lectores y ofreciendo un punto de vista diferente sobre los temas de actualidad. Las características de la columna periodística pueden variar, pero siempre hay elementos clave que la diferencian de otros géneros periodísticos, como la opinión del autor, el estilo personal o la libertad temática. Si tienes interés en escribir una columna periodística, recuerda que lo más importante es conectar con los lectores y expresar tus ideas de forma clara y concisa.