Descubre la fascinante arquitectura posmoderna y su impacto en la sociedad
Arquitectura Posmoderna
Introducción
La arquitectura posmoderna es una corriente que se desarrolló a finales del siglo XX como una respuesta a la arquitectura moderna, la cual se enfocaba en la funcionalidad y la simplicidad en la forma de construir edificios. La arquitectura posmoderna surge en un momento en el que el mundo se encuentra en constante cambio y con una sociedad que busca romper con las tradiciones. En este artículo profundizaremos en la arquitectura posmoderna, sus características y principales obras.
Arquitectura Posmoderna y sus características
La arquitectura posmoderna busca recuperar los valores estéticos y formales de la arquitectura del pasado, sin descuidar las necesidades funcionales de los edificios. Se caracteriza por el uso de diversos materiales, la incorporación de elementos decorativos y la mezcla de estilos arquitectónicos distintos. Uno de los rasgos más visibles de la arquitectura posmoderna es la utilización del color, ya sea en la fachada o en elementos decorativos.
Además, la arquitectura posmoderna se caracteriza por hacer un énfasis en la ornamentación, el exceso de formas y líneas curvas, así como en la recuperación de elementos históricos, que van desde las columnas clásicas griegas hasta los arcos románicos.
Principales obras de arquitectura posmoderna
Uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura posmoderna es la Biblioteca Pública de Seattle, diseñada por el arquitecto estadounidense Rem Koolhaas. Este edificio se caracteriza por su fachada en hierro y vidrio, la cual contrasta con los elementos decorativos y las formas curvas que se encuentran dentro del edificio.
Otro ejemplo emblemático de la arquitectura posmoderna es el edificio AT&T en Nueva York, diseñado por Philip Johnson. Esta obra destaca por su mezcla de estilos arquitectónicos, que van desde el art déco hasta elementos clásicos, así como por su enorme tamaño que lo convierte en uno de los rascacielos más altos de la ciudad de Nueva York.
Un tercer ejemplo de arquitectura posmoderna es el edificio Dancing House en Praga, diseñado por el arquitecto Frank Gehry. Este edificio se caracteriza por sus formas curvas y su fachada en vidrio, que contrasta con la arquitectura clásica que lo rodea.
Finalmente, el edificio del Banco de China en Hong Kong, diseñado por el arquitecto I. M. Pei, es otro ejemplo de arquitectura posmoderna. Este edificio se caracteriza por su fachada en vidrio y la disposición de sus formas en ángulo, lo que le da una apariencia muy singular.
Conclusión
La arquitectura posmoderna responde a la necesidad de recuperar los valores estéticos y simbólicos en la arquitectura, sin dejar de lado la funcionalidad de los edificios. Esta corriente se caracteriza por la mezcla de estilos, el énfasis en la ornamentación y la utilización del color, elementos que se pueden apreciar en las obras más representativas de la arquitectura posmoderna. Si bien esta corriente arquitectónica no es tan preponderante en la actualidad, sus aportes en la recuperación de los valores estéticos en la construcción de edificios han sido fundamentales para la evolución de la arquitectura. Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para conocer un poco más sobre la arquitectura posmoderna.
Artículos Similares