Introducción
La civilización teotihuacana es uno de los legados más impresionantes de la época prehispánica en México. Esta cultura habitó en la región del valle de México durante el periodo clásico, entre los años 200 y 700 d.C. En esta ocasión nos adentraremos en las diez características más representativas de los teotihuacanos, algo que sin duda alguna te dejará asombrado.
1. La Gran Ciudad de los Dioses
La ciudad de Teotihuacán fue una de las más grandes ciudades prehispánicas, tenía más de 200,000 habitantes. La ciudad fue obteniendo su forma actual a lo largo de 6 siglos, alrededor de los años 300 a.C. y 650 d.C. se construyeron sus principales estructuras. La Avenida de los Muertos, la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna, el Templo de la Serpiente Emplumada, son una muestra de la increíble arquitectura de esta gran ciudad.
2. Destreza en la Agricultura
Durante su época de mayor esplendor, los teotihuacanos, habitaron en un área geográfica poco fértil, sin embargo, gracias a su habilidad en la agricultura, lograron desarrollar una de las economías más productivas del continente americano. Ellos trabajaron sus terrazas agrícolas, y desarrollaron técnicas de riego para tierras cultivables que se extendían por largas distancias.
3. Conocimientos Arquitectónicos Sorprendentes
La arquitectura de los teotihuacanos es una muestra de la importancia que le daban a la espiritualidad y su alto nivel de desarrollo intelectual. Sus estructuras se caracterizan por la monumentalidad, los frisos, bajorrelieves y los grandes espacios abiertos. Algunas de las construcciones más emblemáticas de esta civilización son la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna, la Ciudadela o la embarcación.
4. Importancia Astronómica y de la Naturaleza
La cultura teotihuacana consideraba la naturaleza como algo sagrado. Sus teorías astronómicas y de la naturaleza eran muy avanzadas para su época, incluso se dice que tenían conocimientos sobre la posición de los astros, la mecánica celeste, las fases lunares y la vida cotidiana.
5. Política y Sociedad de los Teotihuacanos
La cultura teotihuacana era jerarquizada, en la cima estaba el gobernante, quien tenía el control político y religioso, luego venía la nobleza y por último, los plebeyos. La ciudad estaba dividida en barrios donde los habitantes realizaban diversas actividades para satisfacer las necesidades de su clase.
6. El Arte de los Teotihuacanos
Los teotihuacanos también eran reconocidos por su habilidad artística. Se destacan por sus representaciones de los dioses, la cerámica, la escultura en piedra y la orfebrería. Los vestigios que han sobrevivido hasta nuestros días dan cuenta de la belleza y la complejidad de sus creaciones artísticas.
7. Comercio de los Teotihuacanos
Teotihuacán era una ciudad comercial muy importante en la época prehispánica. Los teotihuacanos comerciaban con todos los pueblos que habitaban en la Mesoamérica precolombina. Para ello, desarrollaron rutas comerciales y practicaron el trueque. Los objetos cotidianos, las herramientas y las joyas eran objetos codiciados en otras regiones.
8. La Importancia de los Animales y los Mitos en la Cultura Teotihuacana
Los animales eran considerados sagrados por los teotihuacanos, y se les asoció a diferentes significados simbólicos. De entre todos los animales el más importante es el jaguar, ya que éste era considerado un animal divino. Los mitos de los teotihuacanos tenían como protagonistas a los dioses y las divinidades.
9. Sacrificios Humanos en la Cultura Teotihuacana
Los teotihuacanos eran una cultura que practicaba el sacrificio humano, pero la evidencia arqueológica sugiere que la práctica no era tan común como en otras culturas prehispánicas. Los sacrificios humanos estaban destinados a proteger a la población o a celebrar eventos religiosos.
10. Una Civilización Misteriosa
A pesar de que la cultura teotihuacana dejó una gran cantidad de vestigios, aún se conoce muy poco sobre sus costumbres y su forma de vida. Los arqueólogos han realizado numerosas investigaciones, pero aún hay mucho trabajo por hacer para desentrañar todos los misterios de esta maravillosa cultura prehispánica.
Conclusión
En conclusión, la cultura teotihuacana es una de las más impresionantes y fascinantes de la historia prehispánica en México. Sus características e influencias están presentes hasta en la actualidad y, sin duda alguna, nos dejaron un legado invaluable. Es importante tomar en cuenta el nivel de desarrollo y las habilidades de los teotihuacanos para enfrentar los retos de sus épocas, pues gracias a ellos lograron conseguir grandes metas. Hay que seguir investigando y valorando los aportes de esta cultura, para que así, la historia de México pueda transmitirse de generación en generación.